Últimas publicaciones sobre formación docente universitaria de miembros del equipo FIDU

  • Porlán  R. (Coord). (2017). Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla. Madrid: Morata
  • De-Alba Fernández, N., Duarte Piña, O., Hamed Al-Lal, S., Navarro-Medina, E. y Porlán Ariza, R. (2018). Una propuesta para la innovación docente y la formación del profesorado universitario. En P. Mielba, N. Casado, M.I. Cebreiros y M.Vidal. (Eds.). Investigación y práctica en la Educación Superior (pp.279-283). Ourense: Educación Editora.
  • Hamed Al-Lal, S., Pineda Alfonso, J.A., Pérez Rodríguez, N., Navarro-Medina, E. & Duarte Piña, O. (2018). A proposal to analyse the progress and difficulties of Higher Education teacher training. En J. Domenech, P. Merello, E. De la Poza, D. Blazquez, 4th International Conference on Higher Education Advances (pp.979-986). Valencia: Universitat Politècnica de València. http://dx.doi.org/10.4995/HEAd18.2018.8130

  • Pérez-Rodríguez, N. (2019). Programas de Formación Docente en Educación Superior en el contexto español. Investigación en la escuela, 97, 1-17. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2019.i97.01

  • Fraile-Delgado, F. J. (2019).  La formación del profesorado universitario de Historia: avances y dificultades del proceso. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 76-92.  https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.76

  • Porlán, R. y Navarro-Medina, E. (2019). El programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado de la Universidad de Sevilla: Principios y Líneas de Acción. En II Congreso EuroSoTL: Explorando nuevos campos a través de un enfoque académico de la enseñanza y el aprendizaje (pp. 928-932). Bilbao: Universidad del País Vasco. ISBN: 978-84-1319-033-4
  • Pineda-Alfonso, J.A. y Duarte-Piña, O. (2019). El desarrollo profesional docente a través de un estudio del programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado de la Universidad de Sevilla. En II Congreso EuroSoTL: Explorando nuevos campos a través de un enfoque académico de la enseñanza y el aprendizaje (pp. 1098-1101). Bilbao: Universidad del País Vasco. ISBN: 978-84-1319-033-4
  • De-Alba-Fernández, N., Pérez-Rodríguez, N. y Navarro-Medina, E. (2020). Las escaleras de aprendizaje como herramienta de evaluación en la Educación Superior: un estudio del profesorado en el área de Ciencias Sociales. En AA.VV. (Ed.), Evaluación como aprendizaje en educación superior: Implicar a los estudiantes en las prácticas de evaluación (pp. 21-22). Cádiz: Grupo de Investigación EVALfor SEJ509. Evaluación en contextos formativos. ISBN: 978-84-09-18844-4
  • Rivero, A.; Hamed, S.; Delord, G. y Porlán, R. (2020). Las concepciones de docentes universitarios de ciencias sobre los contenidos. Enseñanza de las Ciencias, 38(3), 15-35.  https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2845
  • Pineda Alfonso, J. A. y Duarte Piña, O. (2020). Las concepciones pedagógicas del profesorado universitario: un punto de partida para el cambio docente. Educación XX1, 23(2), 95-118. https://doi.org/10.5944/educxx1.25409 
  • De-Alba-Fernández, N. y Porlán, R. (2020). Docentes universitarios. Una formación centrada en la práctica. Madrid: Morata. ISBN: 978-84-7112-978-9
  • Porlán, R., Delord, G., Hamed, S. y Rivero, A. (2020). El cambio de las concepciones y emociones sobre la enseñanza a través de Ciclos de Mejora en el Aula: Un estudio con profesores universitarios de ciencias. Formación Universitaria, 13(4), 183-200. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400183

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: