Programa de Formación Docente del Profesorado (FIDOP) de la Universidad de Sevilla

Como hemos indicado en el apartado Acerca del Grupo (https://grupofidu.com/), el grupo FIDU ha estado implicado desde el principio en el diseño, puesta en práctica y evaluación del Programa de Formación e innovación Docente del Profesorado (FIDOP), como parte del Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.

El objeto de este programa es la Formación y la Innovación para la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias docentes del profesorado universitario, tanto el experimentado como el que se inicie en su carrera docente, favoreciendo un proceso de cambio conceptual y metodológico que lo acerque a un modelo más innovador y acorde con los nuevos presupuestos emanados de las investigaciones que, sobre educación, didáctica de las diversas disciplinas, psicología del aprendizaje, epistemología, neurociencia, etc., han venido desarrollándose en los últimos años.

Los objetivos del Programa están encaminados a trabajar en la naturaleza y el perfeccionamiento del conocimiento profesional docente, en lo relativo al análisis de la práctica docente y los modelos didácticos; a la profundización y transformación en el conocimiento de la propia disciplina; en el conocimiento, análisis y valoración de los modelos de enseñanza-aprendizaje y en el diseño, aplicación y evaluación gradual de propuestas de innovación e intervención (Ciclos de Mejora).

Los contenidos del Programa giran en torno a la preparación, aplicación y evaluación de la práctica a través de Ciclos de Mejora desarrollados por los participantes en las aulas donde imparten su docencia, trabajando a partir del planteamiento de “situaciones problemas”, “casos” o “preguntas clave” asociadas al contenido a enseñar, teniendo en cuenta los modelos mentales de los estudiantes, diseñando y aplicando métodos y secuencias de actividades innovadoras, evaluando el aprendizaje de los estudiantes y la calidad del diseño puesto en práctica. La finalidad última es que el profesorado participante sea capaz de generar un modelo didáctico personal.

La metodología de trabajo se basa en la cooperación entre los participantes del Programa y en la interrelación continua entre reflexión, teorización, innovación y acción en el aula.

La estructura del Programa es la siguiente:

FIDOP para web

Para cualquier consulta sobre el desarrollo de este Programa, póngase en contacto con el Evaluador Principal, Rafael Porlán Ariza (rporlan@us.es) o en la web del programa: https://institucional.us.es/fidopus/

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: