Proyectos de investigación

Proyecto (I+D+i) de ámbito nacional:

  • Referencia: EDU2016-75604-P
  • Título: La formación docente del profesorado universitario. Progresos y obstáculos de los participantes en un programa basado en ciclos de mejora de su práctica
  • Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
  • Fecha de inicio y de finalización: 1 Enero 2017 – 31Diciembre 2019
  • Cuantía de la subvención: 38.800 euros

El proyecto se realiza en el marco del Programa de Formación Docente del Profesorado de la Universidad de Sevilla (FIDOP), del cual forma parte la mayoría del equipo en calidad de formadores.

Los supuestos de partida del proyecto son:

  1. La formación docente de los profesores universitarios en nuestro país es muy escasa y necesita ser mejorada. Dicha formación debe ser una prioridad de cara a la mejora de la calidad de la Educación Superior.
  2. La innovación basada en la Investigación de Ciclos de Mejora de la práctica docente, es una estrategia muy valiosa para la formación en docencia universitaria.
  3. El programa FIDOP, basado en la estrategia anteriormente mencionada, puede promover avances significativos en distintos aspectos decisivos de la práctica docente.

Teniendo esto en cuenta, perseguimos los siguientes objetivos generales:

  1. Investigar los cambios de concepciones y prácticas que el Programa de Formación Docente de Profesorado de la Universidad de Sevilla produce en los participantes y los obstáculos que aparecen en el proceso de cambio.
  2. Establecer itinerarios modélicos que se puedan dar en estos cambios de concepciones y prácticas.
  3. Conocer las fortalezas y obstáculos del programa formativo.
  4. Establecer conclusiones que nos permitan reconstruirlo y mejorarlo.
  5. Producir materiales formativos que puedan ser usados por otras universidades.

Los objetivos 1 y 2 son los más relacionados directamente con el análisis de los datos relacionados con la práctica curricular (contenidos, metodología y evaluación) y son los problemas centrales de la investigación. Por su parte, los objetivos 3, 4 y 5 dependerán de los resultados de los anteriores y darán lugar a productos transferibles de la investigación, tanto al programa FIDOP como a otras experiencias similares en Educación Superior.

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: